BOMBEROS
En la Región de Murcia existen cuerpos de Bomberos en los municipios de Cartagena y Murcia y el Consorcio de extinción de Incendios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En cada uno de ellos, tienen su propio sistema de ingreso.
Aquí exponemos los requisitos para ser bombero del Ayuntamiento de Cartagena
-
Ser español.
- Estar en posesión del Título de Graduado escolar , FP Grado Medio o equivalente y de los permisos de conducción de la clase C+E y BTP, o comprometerse a estar en posesión del mismo el día en que de comienzo el Curso de Formación de Bomberos en Prácticas.
- Comprometerse, en los términos del apartado anterior, a conducir vehículos del S.E.I.S. y Protección Civil del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
- No hallarse inhabilitado por sentencia firme para el desempeño del servicio público.
- No hallarse incurso en causa de incapacidad, ni haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública.
- No padecer enfermedad ni defecto físico que le impida realizar las funciones propias de la profesión.
- No hallarse incurso en ninguna de las causas de incapacidad específica previstas en la legislación vigente.
- Superar todas las pruebas de la fase de oposición y el curso formativo correspondiente.
- Todos los requisitos exigidos deberán poseerse por los aspirantes el día que finalice el plazo de presentación de instancias de la convocatoria correspondiente.
Oposición
(los datos son los correspondientes a la última oposición de 2009 ya que se publican en cada convocatoria):
El proceso selectivo se estructuró en tres fases, con la definición y ponderación siguiente:
- La primera consiste en una serie de pruebas selectivas: físicas, teóricas, prácticas y de aptitud médico-intelectual. Su puntuación consiste en la media aritmética de cada una de las pruebas, y supuso un 70% de la calificación final.
- La segunda consiste en un curso selectivo de cuatro meses de duración. Su puntuación consiste en la media aritmética de las pruebas y supone un 30% de la calificación final. Durante el mencionado Curso, la asistencia es obligatoria al 80% de las horas lectivas. El equipo docente procederá a realizar las correspondientes pruebas académicas sobre los conocimientos impartidos en el mismo. Dichas pruebas son valoradas de cero a diez puntos, debiéndose obtener una nota media mínima de cinco.
- La tercera consiste en un período de prácticas realizado bajo supervisión y tutoría de miembros del Servicio de Extinción de Incendios, que tiene como propósito que el aspirante experimente en el propio Servicio la actividad y el desarrollo de las funciones correspondientes. Su calificación es la de Apto o No Apto.
En la segunda y tercera fases
participa un número de aspirantes igual al de plazas ofertadas más un
20% adicional. Los aspirantes que sean calificados en las pruebas
finales del curso selectivo con nota media inferior a cinco puntos, o
como No Aptos en el período de prácticas, serán eliminados sin que les
corresponda derecho alguno.
Las pruebas selectivas revestirán la modalidad de
oposición libre y constarán de tres ejercicios, eliminatorios y
obligatorios para todos los aspirantes.
A. Primer
ejercicio: Pruebas Físicas. Se dividen en Pruebas Mínimas y Pruebas
Puntuables. La calificación de las primeras es la de Apto o No Apto. La calificación de las Pruebas Puntuables está constituida por la
media de las señaladas. La no superación de cualquiera de ellas, Mínimas o
Puntuables, supone la eliminación automática de la oposición.
PRUEBAS MÍNIMAS:
1.
Trepa de cuerda lisa: Consiste en trepar por una cuerda lisa de 6
mtrs de longitud, sin presa de piernas, partiendo de la posición de pie
hasta tocar la marca existente en la parte superior, y descender de
igual forma hasta tocar el suelo. Será No Apto quien salte, se deslice
en el descenso, no toque la marca o se ayude con las piernas. El tiempo
máximo para su realización será de 10 segundos para los hombres y 12
para las mujeres.
2. Subida con lastre: Consistirá
en subir, en un tiempo máximo de 22 segundos para los hombres y 25 para
las mujeres, una altura equivalente a 4 pisos de un edificio, cargando
sobre los hombros un peso de 20 Kgs.
3. Subida y
bajada de autoescalera: Consistirá en subir y bajar una autoescalera de
20 metros de longitud y 70º de inclinación, en un tiempo inferior a 1
minuto y 45 segundos para los hombres, y a 2 minutos para las mujeres.
La situación de inicio y de final será sobre el suelo firme, las manos y
pies sólo podrán apoyarse en los peldaños, no en las barandillas u
otras partes del vehículo. Los pies habrán de pisar todos los peldaños,
excepto los que, en su caso, señale el Tribunal.
4.
Recorrido de laberinto de humos: Consistirá en realizar el recorrido de
un laberinto totalmente a oscuras, debiéndose recorrer el circuito
completo, entrando por la puerta del mismo y saliendo por la del otro
extremo. El Tribunal establecerá, a su criterio, unos tiempos mínimos en
función de la configuración concreta del laberinto.
5.
Prueba combinada: A realizar en un tiempo máximo de 37 segundos los
hombres y 45 las mujeres, constará a su vez de las siguientes:
-
Desplazarse, suspendido por los brazos, por una escalera horizontal de
4,5 mts de longitud, con 22 barrotes, a entre 2,50 y 2,60 mts de altura,
pasando por cada uno de los barrotes. Si el aspirante cae tendrá que
volver al principio de la escalera; si se salta un barrote tendrá una
penalización de 2 segundos; si salta más de un barrote será calificado
como No Apto.
- Subir y bajar una escalera marina
de 4,40 mts de altura. Habrá que pisar todos los escalones, desde la
marca inicial hasta tocar la señal superior que se indicará, y descender
pisando estos mismos escalones. El aspirante que se salte un escalón
quedará penalizado con 2 segundos; el que salte más de un escalón será
calificado como No Apto.
- Pasar de pie por un tablón de 6 metros de longitud y 7
cms. de anchura, elevado 90 cms sobre el nivel del suelo, hasta llegar
a la marca final y terminar con un salto de longitud sobrepasando la
marca del suelo que se situará a un metro de distancia del extremo del
tablón. Quien no supere la marca indicada en el salto de longitud será
calificado como No Apto.
PRUEBAS PUNTUABLES:
1.
Carrera de velocidad de 60 metros lisos: La salida se dará estando el
opositor en posición de pie, brazos caídos a lo largo del cuerpo, pies
separados a la anchura de las caderas, con piernas extendidas y tronco
erguido. Se admitirán dos intentos si el primero fuera nulo.
2.
Flexiones de brazos en barra horizontal: Suspendido de la barra con las
palmas de las manos al frente, con una separación entre ellas similar a
la anchura de los hombros. Partiendo de la posición de brazos y piernas
extendidas, los pies sin tocar el suelo, levantará el cuerpo con los
brazos hasta que el mentón sobrepase la barra y descenderá después hasta
que los brazos queden totalmente extendidos. No serán válidas las
realizadas utilizando movimiento de latigazo, de rodillas, o
impulsándose con las piernas (según los expertos, todo lo que no sea hacer más de 20 dominadas no te valdrá para competir con el resto de aspirantes).
3. Carrera de
resistencia orgánica: Los aspirantes deberán recorrer una distancia de
2.000 metros lisos a la mayor velocidad posible; desde la línea de
salida saldrán a correr de forma continua hasta que el pecho sobrepase
la línea que indica el final de la distancia. Se valorará según el
tiempo obtenido y con arreglo al Cuadro de Puntuaciones.
4.
Press Banca: La posición de partida será acostado o tumbado sobre banco
decúbito supino (boca arriba), con las manos separadas a una distancia
igual a la anchura de los hombros y los brazos totalmente estirados
sosteniendo la barra. El ejercicio se realizará con un peso de 40 Kg. Al
ejecutar el ejercicio la barra deberá descender hasta tocar el pecho
ligeramente, y al subir los brazos deberán llegar a estar totalmente
estirados (postura de partida). Se cronometrará el tiempo que el
opositor tarda en realizar 19 repeticiones, valorándose de acuerdo con
el Cuadro de Puntuaciones.
5. Circuito de agilidad: Se ejecutará sobre un área
marcada sobre madera, cemento o asfalto, en un circuito formado por dos
postes en posición vertical de 1,70 mts. de altura y 3 cms. de ancho,
así como dos vallas de atletismo colocadas a una altura de 0,72 cms.,
una de ellas prolongada verticalmente por dos postes adosados a sus
extremos laterales, de iguales características a los anteriormente
mencionados. El aspirante se situará tras la línea de salida en posición
de pie, bien a la derecha o a la izquierda de la valla, y al oir la
señal de salida iniciará el recorrido del circuito siguiendo la
dirección, saltando o pasando bajo las vallas. Se permitirán dos
intentos, con descanso intermedio y valorando el mejor de los dos, hasta
que el aspirante llegue a tocar el suelo con uno o los dos pies después
de saltar la última valla. Se considerará nulo todo intento en el que
se derribe uno de los postes o alguna de las vallas, así como la
equivocación en el trazado del circuito.
6.
Natación-Inmersión: Consistirá en nadar, en piscina de 25 metros, una
distancia total de 50 mts., saltando al agua desde la plataforma de
salida, los primeros 25 metros en posición ventral, estilo libre y
cabeza fuera del agua, y al llegar y tocar en el borde de la piscina el
aspirante realizará una inmersión y efectuará sumergido todo el trayecto
hasta la mitad de la piscina, donde deberá recoger un maniquí de
salvamento, sacarlo a la superficie y arrastrarlo al punto de salida
B.
Segundo ejercicio: De carácter teórico, consistirá en contestar por
escrito, en el plazo máximo que fije el Tribunal, a un cuestionario tipo
test de 80 preguntas con respuestas alternativas sobre las materias
incluidas en el Temario anexo a la convocatoria. Se valorará de cero a
diez puntos, siendo necesarios cinco para superarlo.
C. Tercer ejercicio: Aptitud médico-intelectual, constará a su vez de las siguientes pruebas, valoradas a criterio del Tribunal:
1.
Evaluación psicológica: Consistirá en la realización de uno o varios
tests dirigidos a valorar las aptitudes y actitudes del aspirante para
el desempeño del puesto de Bombero, de acuerdo con el baremo recogido en
el Anexo VI, así como de una entrevista personal a cada aspirante.
2.
Reconocimiento médico: El reconocimiento médico tendrá carácter
eliminatorio, pudiéndose llevar a cabo cuantas pruebas complementarias,
clínicas, analíticas o de cualquier otra clase, se consideren necesarias
para comprobar que el aspirante no se encuentra incurso en alguna de
las especificaciones del Cuadro de Exclusiones de la
convocatoria.
Ambas pruebas se calificarán como Apto o No Apto, siendo necesario para superarlas obtener la calificación de Apto.
D.
Cuarto ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito de un Tema
extraído al azar por el Tribunal de entre los definidos en las Materias
Específicas del Temario anexo a la convocatoria. En dicho ejercicio se
valorará la estructura, conocimientos técnicos, comprensión y
aplicación de la materia, claridad en la exposición y limpieza del
escrito. Se valorará de cero a diez puntos y su duración será
determinada por el Tribunal.
Quinta. Curso de Formación, Prácticas y Nombramiento
1-
Los aspirantes que hayan superado las pruebas relacionadas en la Base
Cuarta, en número igual al de plazas ofertadas más un 20% adicional, y
previa acreditación de los requisitos exigidos en la Base Segunda, serán
nombrados como Bomberos en prácticas, debiendo incorporarse en la fecha
que se señale al Curso de Formación, que tendrá una duración de 4
meses, y cuyo contenido y estructura se señalará oportunamente. El
equipo docente será designado a propuesta de la Jefatura del Servicio,
recayendo dicha designación en funcionarios del Excmo. Ayuntamiento de
Cartagena u otras Administraciones Públicas, o en personas de reconocida
capacidad profesional. La calificación del curso se hará a través de
evaluaciones periódicas, siendo necesario para aprobar alcanzar al menos
una nota media de cinco; no obstante, el Tribunal podrá eliminar a los
aspirantes que suspendan una o más asignaturas.
2.-
Posteriormente tendrá lugar un periodo de Prácticas, comprendido entre
dos y cuatro semanas, sobre el que el Tribunal emitirá una calificación
de Apto o No Apto, a la vista de los informes al respecto de los Mandos
de las correspondientes guardias.
3.- Serán causa
de baja inmediata como Bombero en Prácticas, previa audiencia del
interesado, las conductas referidas a las actividades y período de
duración del curso que, conforme a la normativa aplicable, constituyan
faltas graves y muy graves, así como la comisión de tres faltas leves.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo perderán el derecho a
su nombramiento como funcionarios de carrera, cesando inmediatamente
como funcionarios en prácticas sin que les corresponda derecho alguno.
- Escalafón: Bombero --> Cabo --> Cabo --> Sargento --> Jefe de Parque.
Más información:
Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento: http://www.ceismurcia.org/
Bomberos de Cartagena:
Bases de la última oposición de Cartagena: http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=14012009&numero=17720&origen=sum
Bomberos Murcia: http://www.murcia.es/web/portal/bomberos