ACCESO A LA UNIVERSIDAD - EBAU


La Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU), se define en el Real Decreto-Ley 5/2016, de 9 de marzo, y sus características generales se establecen en la Orden Ministerial correspondiente que se publica anualmente a inicios del año en que se efectúan las pruebas. Así, a principios de año, se publica la Orden Ministerial, por la que se determinarán las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización en el curso 2022-2023. El enlace a la normativa es el siguiente: [enlace]

La Consejería de Universidades ha aprobado el calendario definitivo. Las fechas para la EBAU serán los próximos 5, 6 y 7 de junio en la Fase Ordinaria, y el 3, 4 y 5 de julio en la Fase extraordinaria (NO ES EN SEPTIEMBRE).

Otros aspectos de su organización en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) son regulados por los acuerdos de su Comisión Organizadora. 

  • Materias objeto de evaluación: Las pruebas serán de las materia generales del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso de la modalidad elegida para la prueba. Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos materias de opción de bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. Además, los estudiantes podrán examinarse de una segunda lengua extranjera distinta a la que hubieran cursado como materia del bloque de asignaturas troncales.
          Por tanto, la prueba queda así:

          PARA TODOS (FASE GENERAL): De 0 a 10 puntos.

    •  Materias generales del bloque de asignaturas troncales:
  • Historia de España.
  • Lengua Castellana y Literatura II.
  • Primera Lengua Extranjera II.
          CADA UNO SU MODALIDAD:

    • Materias generales del bloque de asignaturas troncales según modalidad de itinerario:
  • Ciencias: Matemáticas II.
  • Humanidades: Latín II.
  • Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.
  • Artes: Fundamentos de Arte II.

          PARA SUBIR NOTA (al menos hay que hacer dos. Se pueden hacer hasta 4): Hasta 14 puntos
 
  • Materias de opción del bloque de asignaturas troncales según modalidad:
  • Ciencias:
  • Biología.
  • Dibujo Técnico II.
  • Física.
  • Geología.
  • Química.
  • Humanidades y Ciencias Sociales:
  • Economía de la Empresa.
  • Geografía.
  • Griego II.
  • Historia del Arte.
  • Historia de la Filosofía.
  • Artes:
  • Artes Escénicas.
  • Cultura Audiovisual II.
  • Diseño.
Como ya hemos, comentado, los alumnos pueden optar por examinarse en la Fase Voluntaria de la Segunda Lengua Extranjera, no pudiendo coincidir con la Lengua Extranjera que se haya cursado en Bachillerato como Primera Lengua Extranjera. Por ejemplo, si se ha hecho Inglés en Bachillerato, en la Fase Voluntaria tiene que ser otro idioma (ej.: Francés).

De las notas obtenidas en la Fase Voluntaria se tendrán en cuenta las dos notas más altas. Para ello, se tiene en cuenta la nota obtenida en la materia de Modalidad realizada en la Fase General. Es decir, si por ejemplo, hago Matemáticas II, y dos materias de la Fase Voluntaria, por ejemplo, Física y Dibujo Técnico II, se tendrán en cuenta las dos notas más altas de estas tres asignaturas.

  • Pruebas: Se hará una prueba para cada materia. En cada una de las pruebas, el alumno dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas. El alumno tendrá que responder a su elección a un número determinado de preguntas. Todas las preguntas deberán ser susceptibles de poder ser elegidas. Las pruebas constarán de entre 2 y 15 preguntas, con un duración de 90 minutos, y un descanso mínimo entre pruebas de 30 minutos. No se computará como tiempo de descanso el utilizado como ampliación para los ACNEAE. Podrán ser preguntas abiertas, semiabiertas y de opción múltiple, siempre que las de opción múltiple no superen el 50%. El 70% de la calificación de cada prueba será sobre los estándares de aprendizaje que vienen reflejados en la Orden ECD/58/2022. El otro 30% se podrá completar por los estándares incluidos en el Real Decreto 1105/2014. Se dispondrán de 6 caras de papel, cuatro para la realización del examen y dos para borrador. En los exámenes se debe escribir en bolígrafo, nunca con lápiz (no se corrige si se escribe en lápiz). Sólo se pueden usar las calculadoras permitidas. No se pueden llevar nada en las muñecas, ni dispositivos electrónicos, colgantes, broches, ni nada insertado en el pabellón de las orejas.
  • La calificación para el acceso a la universidad se calculará ponderando un 40% correspondiente a la EBAU, y un 60% del Bachillerato. Podrá acceder a la universidad siempre y cuando la ponderación dé una nota de cuatro puntos o superior.
  • La calificación obtenida en la evaluación final en cada una de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales podrá ser tenida en cuenta para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado cuando haya más demanda que plazas ofertadas. Para que una nota de la Fase Voluntaria sea tenida en cuenta tiene que ser superior a 5 puntos.


En el siguiente documento de la Consejería de Educación, elaborado junto a la Universidad de Murcia y la UPCT, se explica la estructura de la EBAU 2023, que viene a decir lo mismo que lo ya explicado en esta página:



El calendario de la EBAU para el presente curso 2023 es el siguiente:



El horario de las pruebas para 2023 es el siguiente:



Los estudios universitarios, según el Tratado de Bolonia, están clasificados en cinco Ramas de Conocimiento, las cuales están vinculadas a las diferentes Modalidades de Bachillerato. Aquí tienes algunos ejemplos (puedes consultar las diferentes carreras en los siguientes enlaces [+], [+], [+]):

  1. Artes y Humanidades: Modalidades de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Ejemplos de carreras: Antropología, Arte, Ética, Expresión Artística, Filosofía, Geografía, Historia, Idioma Moderno, Lengua, Lengua Clásica, Lingüística, Literatura y Sociología.
  2. Ciencias: Modalidad de Ciencia y Tecnología. Ejemplos de carreras: Biología, Física, Geología, Matemáticas y Química
  3. Ciencias de la Salud: Modalidad de Ciencias y Tecnología. Ejemplos de carreras: Anatomía Animal, Anatomía Humana, Biología, Bioquímica, Estadística, Física, Fisiología y Psicología.
  4. Ciencias Sociales y Jurídicas: Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ejemplos de carreras: Antropología, Ciencia Política, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Empresa, Estadística, Geografía, Historia, Psicología y Sociología.
  5. Ingeniería y Arquitectura: Modalidad de Ciencia y Tecnología. Ejemplos de carreras: Empresa, Expresión Gráfica, Física, Informática, Matemáticas y Química.
Las titulaciones por rama de conocimiento en la Universidad de Murcia quedan de la siguiente forma (puedes consultarlo en este enlace [+]):




















Las diferentes materias de Bachillerato están vinculadas con dichas Ramas de Conocimiento. Para la próxima EBAU 2023, las ponderaciones de las diferentes asignaturas quedan de la siguiente forma:

  • Para la Universidad de Murcia: [+]
  • Para la Universidad Politécnica de Cartagena: [+]
Esto quiere decir que, las notas obtenidas en esas materias en la EBAU se multiplica, respectivamente, por 0,100,15 o 0,20, siempre que sea igual o superior a 5 (si no, su valor es 0). La nota de admisión a cada Grado será la nota de acceso (40% de la Fase General + 60% Nota de Bachillerato) mas la suma de un máximo de dos notas ponderadas de materias distintas realizadas en la EBAU, las que den mayor puntuación para ese título.





Las notas de corte del curso 2021-2022 de los diferentes Grados de la Universidad de Murcia y la UPCT son las siguientes:

  • Universidad Murcia: [+]
  • Universidad Politécnica de Cartagena: [+]

Estructura de los estudios universitarios:




Medidas antifraude

Tened mucho cuidado con no saltaros las siguientes normas, ya que seréis expulsados automáticamente y suspenderéis todos los exámenes de la EBAU con un cero.





INFORMACIÓN SOBRE LAS TITULACIONES:

  • Titulaciones de la Universidad de Murcia: puedes ver los vídeos de las diferentes titulaciones en el siguiente enlace: [+]
  • Titulaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena: puedes ver el vídeo de las diferentes titulaciones en el siguiente enlace: [+]

CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA:

  • Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Enlace: [+]
  • Universidad de Murcia (UM). Enlace: [+]
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Adscrito de Cartagena. Enlace: [+]
  • Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)
    • Enlace Murcia: [+]
    • Enlace Campus Cartagena: [+]
  • Instituto Superior de Enseñanza (ISEN). Centro adscrito a la Universidad de Murcia. Enlace: [+]
Más información:

Ministerio de Educación. Universidades: [+]

Consejería de Educación:

        Acceso a la Universidad - EBAU: [+]
        Universidad: [+]
        Campus Mare Nostrum: [+]

Universidad de Murcia:

        Información de acceso a la Universidad: [+]
 
Universidad Politécnica de Cartagena:

        Información acceso a la Universidad: [+]

  • Share: